Quelcaya: El Glaciar Sagrado Que Guarda Un Mito Milenario
El glaciar de Quelcaya es uno de los maravillosos Apus que posee la comunidad de Phinaya, en la región del Cusco. Además de ser objeto de investigaciones científicas desde hace décadas, este glaciar está rodeado de mitos y leyendas que fortalecen la conexión espiritual entre la comunidad y la Pachamama.
Gracias a nuestra Madre Tierra, hoy contamos con este imponente glaciar, considerado uno de los más hermosos de toda la región. No es solo un atractivo natural, sino también un símbolo de sabiduría ancestral, respeto y reciprocidad.


Tabla de Contenidos
Quelcaya: Montaña Sagrada y Guardiana de Vida
Quelcaya es una de las montañas más imponentes de la comunidad de Phinaya. Para los comuneros, esta montaña es sagrada y merece profundo respeto. Se cuenta un mito antiguo sobre un abuelito con poncho blanco que caminaba alrededor del glaciar como un guardián. Este ser no dejaba que nadie lo pisara, pues era sagrado y fuente de agua vital para la comunidad. Los ancianos enseñaban a sus hijos y nietos a subir al glaciar y hacer ofrendas a la Pachamama, con el propósito de asegurar salud, producción, bienestar familiar y abundancia de sus animalitos. Esta tradición reflejaba el principio de reciprocidad con la naturaleza: la tierra nos da, y nosotros también debemos cuidarla


Un Glaciar Impresionante
Quelcaya no solo es sagrado, también es impresionante por sus características físicas. Es el glaciar tropical más grande del mundo, con una profundidad aproximada de 200 metros, una longitud que supera los 17 kilómetros y una superficie cercana a los 55 km².
Desde 1974, ha sido objeto de múltiples estudios científicos, que han permitido conocer más sobre el clima, su evolución y su impacto ambiental. Pero más allá de la ciencia, es fundamental tomar conciencia sobre su conservación, porque si no lo cuidamos, puede desaparecer, y con él se perdería también una parte de nuestra historia y cultura.

Un Lugar para Visitar con Respeto
Visitar Quelcaya es una experiencia única. Puedes caminar sobre sus capas de nieve, sentir el viento que susurra en tus oídos y dejarte hipnotizar por sus paisajes. Pero es clave seguir las normas, como evitar las zonas restringidas, ingresar en grupos organizados, y no causar daños al entorno natural.
En sus alrededores encontrarás lagunas de origen glaciar, formaciones rocosas como el Bosque de Rocas Corani-Jayluwa o el bosque gótico de Sillatira, ríos, cascadas, y una belleza paisajística que expresa toda la majestuosidad de los Andes peruanos. Además, el glaciar posee cuevas que pueden ser exploradas con orden y respeto. Todo esto convierte a Quelcaya en un lugar ideal para el turismo responsable, donde se puede disfrutar sin perjudicar a la naturaleza.

La comunidad de Phinaya: un pueblo cálido
En tu visita, también serás recibido por los comuneros de Phinaya, quienes con calidez te harán sentir parte de su comunidad. Ellos son los guardianes de Quelcaya y merecen el mismo respeto que la montaña que veneran. En su cultura, la conexión con la Pachamama no es solo espiritual, sino también práctica y cotidiana.
Conclusión
Si deseas disfrutar de un lugar donde la naturaleza te envuelve por completo, visita Quelcaya. No te arrepentirás, y te llevarás recuerdos para toda la vida.
Sin embargo, recuerda siempre ser respetuoso con la Pachamama, pues ella es la que nos provee vida, salud y paisajes tan bellos como este. Mantengamos esa reciprocidad viva: cuidemos la tierra, y ella nos seguirá cuidando a nosotros y a las futuras generaciones.
Contáctenos:
Con Life Expeditions, el viaje de tus sueños a Perú se hace realidad. Especialistas en el Camino Inca y paquetes a medida, te llevamos a lugares únicos como:
¿Listo para una aventura personalizada? ¡Tu aventura comienza ahora!