Laguna Sibinacocha - Life Expeditions

Phinaya: Belleza natural al pie de Quelccaya y la laguna Sibinacocha

El glaciar de Quelccaya es un destino que despierta emociones intensas y te hará sentir único. Es un lugar donde la aventura se mezcla con la calma: quedarás deslumbrado por paisajes que invitan a explorar, por la magnitud del hielo y por la calidez de la gente de Phinaya. Aquí no solo contemplas un nevado majestuoso, sino que te conectas con la Pachamama —agradeciendo y respetando la vida que nos rodea— y descubres una laguna y una fauna que hacen de la visita una experiencia inolvidable. Querrás quedarte mirando largo rato, absorber cada detalle y llevarte de vuelta la memoria de un rincón puro y sagrado.

Quelccaya se localiza entre Puno y Cusco —en el departamento de Cusco, provincia de Canchis, distrito de Pitumarca— dentro de la comunidad de Phinaya. Su altitud aproximada es de 5 100 metros sobre el nivel del mar,  el clima es frío y seco, con variaciones que pueden ir desde −17 °C hasta 17 °C. Al llegar, te sorprenderá el silencio envolvente y un cielo de un azul intenso que parece más cercano; ese mismo silencio deja espacio para escuchar los riachuelos y el susurro del viento, sonidos que te alejan de la rutina urbana y te invitan a la contemplación.

El aire puro es protagonista: respirarás sin contaminación, sentirás el frío en las mejillas y la ligereza de un paisaje que no conoce la prisa. Mientras caminas, el entorno te regala estampas de la vida andina: llamas y alpacas pastando, vicuñas observando a lo lejos y vizcachas saltando entre las rocas. También es posible ver huellas y vestigios de animales silvestres como venados, zorros y aves andinas; esa convivencia entre fauna y paisaje refuerza la sensación de estar dentro de un ecosistema vivo que debemos proteger.

Comunidad campesina de Phinaya

en phinaya la presencia humana armoniza con la naturaleza: la comunidad conserva tradiciones y cuenta con una capilla que representa la fe y la memoria colectiva así mismo los pobladores te reciben con sencillez y hospitalidad; su modo de vida recuerda la relación respetuosa con la tierra, y esa convivencia cultural aporta una dimensión humana que enriquece la visita: no solo contemplas, sino que aprendes de quienes habitan este territorio además  la comunidad campesina cuenta con 180 familias.

Recursos Naturales y Plantas Curativas de La Comunidad de Phinaya

La Comunidad de Phinaya alberga la mayor cantidad de reservas de agua en sus nevados Kellqaya, Chimboya, Vilaqara, Ch´umpi y Puka Lum; su territorio presenta lagunas y riachuelos que lo recorren. La comunidad posee pastizales naturales con predominancia de chillihua, q´oya, simp´i, junkuna, phistuca, sillusillu y totorilla. Asimismo, existen plantas medicinales como sasawi, huamanripa, pupusa, salluqa, plukia, sutuma y thurpa; estas plantas son medicinales y naturales, sin necesidad de que tú puedas comprarte medicinas. Sabemos que estas plantas medicinales son eficaces porque tienen diferentes funciones —por ejemplo, previenen la tos o gripe, el dolor de barriga, la fiebre y el dolor de garganta, entre otras— y forman parte del saber tradicional de la comunidad.

Clima en Phinaya: Lluvias y Estaciones

El clima en Phinaya presenta meses de lluvia entre diciembre y marzo, disminuyendo de mayo a octubre; sin embargo, esto suele cambiar cada año, por lo que en los últimos años se han presentado días con precipitaciones muy altas y el período de mayor precipitación se ha reducido a los meses de febrero y marzo.

Quelccaya: el glaciar majestuoso y su reserva de agua dulce

El glaciar Quelccaya, además de su valor paisajístico, es un importante reservorio de agua dulce. Su superficie presenta extensos estratos de hielo y una topografía semi-plana en ciertos sectores; en sus profundidades y costados se forman cuevas de hielo y carámbanos que brillan cuando el sol los toca. Caminar cerca de esas formaciones despierta asombro y un sentido de pequeñez ante la fuerza de la naturaleza, pero también un deseo profundo de conservar este recurso tan vital.

Laguna de Sibinacocha: un paraíso verde-azulado

Muy cerca se encuentra la laguna Sibinacocha, un paraje de aguas claras que alcanza aproximadamente 16 kilometros y un ancho aproximadamente de 4 km de ancho además tiene una profundidada de 150 metros . Su color verde-azulado, su extensión y el marco de montañas nevadas la convierten en un escenario paradisiaco. La laguna nació del deshielo de nevados cercanos como Chumpe y está bordeada por picos como Janapapunta, Apucuchu, Misti Chumpe y Q’elcaya. Ver patos nadando en sus aguas y sentir la brisa que recorre la orilla produce una paz profunda; es un lugar ideal para detenerse, reflexionar y reconectarse.


Conclusión

Si buscas tranquilidad, aventura y una conexión auténtica con la naturaleza, Quelccaya te llama. Es un refugio donde puedes dejar atrás el ruido cotidiano y escuchar tu propia respiración junto a la respiración de la tierra. Vive la experiencia con respeto: cuida el entorno, honra las tradiciones locales y permite que este paisaje —tan generoso y frágil— siga existiendo para las futuras generaciones. Atrévete a responder al llamado de la montaña y a descubrir una de las experiencias más memorables que ofrece nuestra naturaleza.

Contáctenos:

Con Life Expeditions, el viaje de tus sueños a Perú se hace realidad. Especialistas en el Camino Inca y paquetes a medida, te llevamos a lugares únicos como:

¿Listo para una aventura personalizada? ¡Tu aventura comienza ahora!

Similar Posts