muro-templo-sol-LIFE EXPEDITIONS

Ollantaytambo – 1º ciudad inca sobreviviente y cuna de la wallata

El Parque Arqueológico de Ollantaytambo, conocido también como “la ciudad inca viviente”, es uno de los principales accesos hacia la zona selvática del Cusco y hacia el poblado de Aguas Calientes, puerta de entrada a Machu Picchu. Este impresionante recinto arqueológico esconde un atractivo turístico de gran valor histórico y cultural, rodeado además de otros importantes sitios incas, como las Qolqas de Ollantaytambo. Visitar este complejo es una parada imprescindible para quienes se dirigen a Machu Picchu en tren, pues permite apreciar la grandeza de la ingeniería inca y la vida tradicional que aún conserva este majestuoso lugar del Valle Sagrado.


Etimologia

Ollantaytambo proviene de la palabra quechua “Ullantay Tampu”,

  • Ullantay «general inca Ollanta»
  • Tampu «posada o lugar de descanso»

Significa «posada de Ollanta» o «lugar/valle de Ollanta» y proviene de la unión de las palabras quechuas.

Ubicacion

Ubicado aproximadamente a 90 km al noroeste de la ciudad del Cusco, es accesible por la carretera Chinchero-Urubamba o por tren (km 68). Se encuentra a 2,700 msnm.

Reseña historica

Ollantaytambo fue un centro estratégico en el Imperio Inca, destacando por su relevancia religiosa, militar y económica debido a su ubicación como nexo entre distintos ecosistemas y su conexión con el vital camino del Chinchaysuyo. Aunque su origen se remonta a un asentamiento agrícola de la tribu Tampus, su estructura se consolidó para la nobleza inca, dividida en sectores como Qosqo Ayllu y Araccama Ayllu. A mediados del siglo XV, el Inca Pachacútec la reformó o refundó, ordenando las construcciones que hoy definen el imponente sitio arqueológico, convirtiéndola en un punto crucial del imperio.

Con el paso del tiempo, el papel de Ollantaytambo evolucionó: durante el siglo XX, las reformas agrarias la transformaron en una zona de Cooperativas Agrarias de Producción. Actualmente, su significado es principalmente cultural y patrimonial, siendo reconocida globalmente por su historia y la impresionante arquitectura inca. En esencia, Ollantaytambo representa una valiosa síntesis cronológica de la ocupación y desarrollo andino, desde sus inicios agrícolas hasta su estatus moderno como un hito cultural ineludible.

Atractivo turistico

Templo del Sol

Es un majestuoso conjunto arquitectónico, casi destruido por el paso del tiempo, pero aún se alzan sus imponentes muros de piedra como testigos eternos de la grandeza inca. Cada bloque, perfectamente ensamblado, forma un lienzo pétreo que irradia fuerza y armonía. Su solidez y admirable construcción permitieron que resistiera la furia de los extirpadores de idolatrías y frustrara los intentos de los saqueadores que buscaban sus tesoros ocultos.

Portada monumental y el recinto de 10 hornacinas

Este impresionante conjunto se encuentra en el último nivel del grupo superior de andenes de la Real Casa del Sol (o Fortaleza de Ollantaytambo). Está caracterizado por una pared monumental y pulida constituida por dos imponentes lienzos pétreos de sillería fina. Originalmente, formaba un gran recinto o sala rectangular que, pese a estar inconcluso o parcialmente destruido tras la Conquista, destaca por sus diez grandes nichos o hornacinas trapezoidales.

Fuente de la ñusta

Es una fuente con triple vertedero, dispuesta en recuadros paralelos y quebrados, finamente esculpidos en su cara frontal. Los incas, con su admirable dominio de la ingeniería hidráulica, construyeron en los centros urbanos conjuntos de fuentes litúrgicas destinadas a ceremonias rituales y al culto del agua, elemento sagrado en su cosmovisión.

Andenes

Los andenes de Ollantaytambo son una destacada muestra de la ingeniería agrícola inca. Construidos en las laderas montañosas, controlaban la erosión, optimizaban el riego y generaban microclimas para diversos cultivos. Su diseño preciso demuestra la armonía entre la arquitectura inca y la naturaleza del Valle Sagrado.

Cerro Pinculluna-Qolqas

Frente al Parque Arqueológico de Ollantaytambo, en la ladera del cerro Pinculluna, se encuentran las históricas qolqas (almacenes de alimentos incas). Además de estas estructuras, en la propia montaña se ve un rostro pétreo y longevo natural que los pobladores locales asocian frecuentemente con el Ekeko, la deidad andina de la abundancia y la prosperidad.

Danza wallata

Es un Patrimonio Cultural que representa el cortejo y la fidelidad del Wallata . Los danzantes simulan los movimientos de esta ave sagrada, celebrándose en las comunidades altoandinas, principalmente durante carnavales.

Preservación

El Parque Arqueologico de Ollantaytambo, declarado como Parimonio cultural de la Nación, mediante Resolución Directoral Nacional N 395/INC del 27 de mayo de 2002 y delimitado con un área de 34,800 hectáreas. Esta condición hace que el Parque Arqueológico de Ollantaytambo, sea área protegida, encontrándose bajo el resguardo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y amparado por la actual legislación nacional.

Importancia

El Parque Arqueológico de Ollantaytambo es uno de los complejos incas más importantes del Cusco, destacando por su vasta infraestructura que incluye andenes, canales de riego, qolqas, tampus, huacas y templos. Dentro de este complejo, el Poblado Histórico de Ollantaytambo es un testimonio de valor incalculable, ya que es el único poblado inca que permanece habitado en la actualidad, siendo por ello conocido como la «Capital Mundial de la Indianidad«. Reforzando su riqueza cultural, la emblemática Danza Wallata de la cuenca del río Patacancha fue oficialmente declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura el 30 de octubre de 2008.


Conclusión

Ollantaytambo representa la síntesis suprema de la ingeniería y genialidad inca, al haber funcionado simultáneamente como formidable fortaleza, templo y centro administrativo. Su legado más singular reside en ser el único pueblo inca que permanece vivo, con familias que aún habitan el trazado urbano original en medio de sus calles ancestrales. Esta excepcional persistencia, junto con su arquitectura monumental y sus asombrosas edificaciones pétreas, consolidan a Ollantaytambo como un testimonio ineludible de la avanzada civilización y la profunda resistencia cultural en el corazón del Valle Sagrado.

Contáctenos:

Con Life Expeditions, el viaje de tus sueños a Perú se hace realidad. Especialistas en el Camino Inca y paquetes a medida, te llevamos a lugares únicos como:

¿Listo para una aventura personalizada? ¡Tu aventura comienza ahora!

Similar Posts