Machupicchu – 1º destino turistico mas visitado por su impresionante arquitectura inca
Bajo el majestuoso valle del sagrado imperio de los incas se encuentra el Santuario Histórico de Machupicchu, un tesoro invaluable que guarda entre sus muros los vestigios arqueológicos más impresionantes de todo el Tahuantinsuyo, se esconde un lugar que parece detenido en el tiempo: Machu Picchu, la ciudad perdida de los incas. Misteriosa, majestuosa y llena de energía, esta maravilla del mundo invita a todo viajero a descubrir sus secretos ocultos entre piedras milenarias y paisajes que quitan el aliento. Cada rincón cuenta una historia de sabiduría, poder y conexión con la naturaleza, convirtiéndola en un destino que no solo se visita, sino que se vive y se siente.
Tabla de Contenidos
Etimología
Machu Picchu proviene de dos palabras quechuas: “machu”, que significa viejo, y “picchu”, que significa cerro o montaña.
En conjunto, el nombre se traduce como “montaña vieja”, haciendo referencia al imponente relieve donde se alza la célebre ciudad inca.
Ubicación
El Santuario Histórico de Machu Picchu, una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se localiza a 2.430 msnm en el distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, región Cusco, Perú. Se encuentra a unos 112 kilómetros en línea recta del Cusco y el recorrido principal, que combina trayectos por carretera y tren desde Ollantaytambo, toma aproximadamente cuatro horas, atravesando un espectacular entorno de montañas andinas y selva.
Reseña historica de Machupicchu
Machu Picchu, conocida como la “Ciudad Perdida de los Incas”, fue edificada en el siglo XV durante el gobierno del inca Pachacútec, uno de los más grandes gobernantes del Tahuantinsuyo. Situada entre las majestuosas montañas de Machu Picchu y Huayna Picchu, esta joya arquitectónica destaca por su impresionante diseño, su avanzada ingeniería y su perfecta integración con el entorno natural.
El santuario cumplió importantes funciones religiosas, ceremoniales y residenciales, albergando templos de gran valor espiritual como el Templo del Sol y la Intihuatana, considerados centros de culto al sol y a los astros. Si bien el explorador estadounidense Hiram Bingham la dio a conocer al mundo en 1911, el verdadero descubridor fue Agustín Lizárraga Ruiz, un campesino cusqueño que llegó al lugar en 1902 mientras buscaba nuevas tierras para la agricultura.

Así, Machu Picchu se erige como un legado inmortal del genio y la espiritualidad de la civilización inca, testimonio de su grandeza y de su estrecha relación con la naturaleza y el cosmos.
Atracción turistica
1. Intihuana
Es una de las estructuras más enigmáticas y sagradas de Machu Picchu. Su nombre proviene del quechua y significa “donde se amarra el sol” (inti = sol, huatana = amarrar). Tallado en un solo bloque de granito, este monolito era utilizado por los incas como reloj solar y calendario astronómico, permitiéndoles determinar con precisión los solsticios y equinoccios. Además de su función científica, el Intihuatana tenía un profundo significado espiritual, ya que representaba la conexión entre el hombre andino y el cosmos, simbolizando el poder del sol como fuente de vida y energía.

2. Templo del condor
En el centro se encuentra el patio principal, donde destaca la figura del cóndor andino tallada en piedra. Se distinguen con claridad la cabeza, el pico y las alas, mientras que el cuerpo parece extenderse hacia una cueva, mostrando la habilidad inca para integrar el arte con la naturaleza.
3.Templo del Sol
En este lugar se realizaban ceremonias y se rendían ofrendas en honor a las divinidades. El acceso al templo dentro de Machu Picchu estaba restringido exclusivamente a los sacerdotes y a la élite del Imperio Inca, quienes llevaban a cabo los rituales sagrados en un ambiente de profundo respeto y devoción.
4. Templo de las 3 ventanas
Tiene forma trapezoidal y destacan por su singularidad en la arquitectura Inca. Orientadas hacia las montañas y el río Urubamba, representan los tres mundos de la cosmovisión andina: el Hanan Pacha (celestial), el Kay Pacha (terrenal) y el Ukhu Pacha (subterráneo). Su disposición, alineada hacia el oeste, permite apreciar la cadena del Pumasillo, reforzando el profundo sentido ceremonial y espiritual del recinto.
Importancia
La importancia de Machu Picchu radica en su valor como testimonio único de la civilización inca, su riqueza cultural y arqueológica, y su excepcional belleza natural, lo que la convierte en un símbolo de orgullo nacional y patrimonio de la humanidad. Ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, y su importancia abarca la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería, la religión y el medio ambiente.
Preservacion y conservación
La conservación de Machu Picchu (Patrimonio de la Humanidad UNESCO) se enfoca en un estricto control de visitantes y circuitos limitados para evitar el deterioro por el turismo masivo. Las autoridades peruanas realizan constantes trabajos de restauración arqueológica y mitigación de amenazas ambientales y geológicas, como los deslizamientos de tierra. El mayor desafío sigue siendo equilibrar el gran flujo turístico con la fragilidad del sitio.
Rutas de acceso
- Camino Inca: Es una ruta de senderismo de 4 días con mucha historia, pero requiere reservar permisos con mucha antelación, ya que es muy regulada.
Tren por Ollantaytambo: Esta es una ruta de viaje en tren que sale desde Ollantaytambo y es una de las más populares. Su duración y precio dependen del tipo de tren. - Ruta por Hidroeléctrica: Es la opción más corta y económica para llegar. Implica un viaje en autobús o colectivo hasta Hidroeléctrica y luego una caminata de aproximadamente 3 horas hasta Aguas Calientes.
- Salkantay: Es una ruta de senderismo de 5 días que se considera más desafiante y escénica. Es una buena opción si quieres vivir una experiencia de trekking más completa. La ruta tiene una duración aproximada de 5 días.
Conclusión
Machu Picchu es mucho más que una maravilla arqueológica; es el reflejo del ingenio, la espiritualidad y la profunda conexión del pueblo inca con la naturaleza. Su perfecta armonía entre arquitectura y paisaje revela una civilización avanzada que supo respetar y adaptarse al entorno andino. a la actualidad, Machu Picchu no solo representa el orgullo y la identidad del Perú, sino también un legado universal que recuerda al mundo la importancia de conservar y valorar nuestro patrimonio cultural y natural.
Contáctenos:
Con Life Expeditions, el viaje de tus sueños a Perú se hace realidad. Especialistas en el Camino Inca y paquetes a medida, te llevamos a lugares únicos como:
¿Listo para una aventura personalizada? ¡Tu aventura comienza ahora!