Koricancha – Tesoro valioso del Imperio Inca
El Qorikancha, es un sitio ineludible que condensa la historia y el arte de la Ciudad Imperial del Cusco. Es el Templo del Sol más sagrado del Imperio Inca, fue mandado a construir por el inca Pachacútec durante el Horizonte Tardío tras su victoria sobre los Chancas. Su arquitectura magistral no solo servía al culto del Dios Sol, sino que también representaba la compleja cosmovisión andina de los tres mundos (vivos, dioses y de los muertos). Hoy, sobre sus magníficos cimientos incaicos, se alza el Templo de Santo Domingo de Guzmán. Este recinto es una impresionante muestra de la fusión cultural, pues exhibe la superposición de estilos arquitectónicos y alberga valiosas obras de arte de la reconocida Escuela Cusqueña.
Tabla de Contenidos
Significado
El nombre Qorikancha, proviene de dos palabras quechuas:
- Qori (o Kori): Que significa Oro.
- Kancha: Que significa Recinto o Patio.
El significado de Qorikancha es «Recinto de Oro». El templo, dedicado al dios del Sol (Inti), era famoso por que: sus paredes, estatuas y objetos sagrados estaban cubiertos por completo con planchas grandes de oro y plata.
Ubicacion del Koricancha
Este recinto sagrado se encuentra en el corazón de la ciudad del Cusco, en el antiguo sector conocido como Hurin Qosqo. Actualmente, sus restos están ubicados en la Avenida El Sol, justo al lado del Templo de Santo Domingo. Históricamente, se emplazaba en la explanada entre los ríos Tullumayu y Huatanay, a está situado entre la Avenida Tullumayu y la Avenida El Sol.
Antecedentes Historicos
El Qorikancha (Recinto de Oro) fue el santuario incaico más sagrado del Imperio. Su construcción, integrada a la visión de la ciudad imperial con forma de puma (Pumac Chupan), originalmente el Inticancha, alcanzó su apogeo bajo el Inca Pachacútec 1438, despues de su victoria sobre los Chancas siendo transformado en el Templo del Sol revestido con láminas de oro puro, sirviendo como el eje cosmológico y punto de partida del Sistema de Ceques.
Tras la Conquista española en 1533, fue saqueado y el sitio se convirtió en la base para la construcción del Convento de Santo Domingo, un acto de superposición que simbolizó la imposición cultural y religiosa. Sin embargo, su legado perdura gracias a la perfección de su ingeniería antisísmica, que permitió a los muros incas resistir terremotos devastadores (como los de 1650 y 1950) mientras las estructuras coloniales se derrumbaban, dejando hoy un testimonio tangible de la resistencia y fusión de dos culturas.
Koricancha como atractivo turistico
El recinto sagrado del Koricancha ofrece una perspectiva triple: maravilla arquitectónica incaica, testimonio de la conquista y la vitalidad de las tradiciones culturales andinas.
1. La Arquitectura del Sincretismo
Fusión arquitectónica, templo con muros de piedra fina famosa por su perfeccion y haber sido cubiertos de oro, sobre estos mismos cimientos se edifico el Convento y la Iglesia de Santo Domingo, mostrando un símbolo de dos mundos en un solo lugar.
2. Recintos Sagrados Incas
Son los restos de los templos menores dedicados a las deidades fundamentales de la cosmovisión andina, lo que ilustra la complejidad de la religión inca:
- Templo de la Luna (Killa Wasi): Dedicado a la esposa de Inti, estuvo cubierto de plata.
- Recinto de las Estrellas y Venus: Subraya la importancia de la astronomía en la vida ceremonial inca.
- Templo del Arcoíris: Muestra el respeto inca por los fenómenos naturales.
- Jardín Solar: Según las crónicas, se exhibían representaciones de la flora y fauna hechas en metales preciosos.

3. La vitalidad Cultural y Ritual
El Qorikancha no es solo un museo del pasado; sigue siendo parte activa del patrimonio de Cusco. Su explanada es el escenario ceremonial donde, cada 24 de junio, se inicia la solemne y colorida escenificación del Inti Raymi (Fiesta del Sol), reconfirmando su rol como el centro espiritual de la ciudad.
Importancia
El koricancha fue el eje central del sistema de ceques, una red de líneas imaginarias que partían del Templo del Sol y se extendían por el Valle de Cusco. Este sistema era un complejo mapa ritual, geográfico y sociopolítico que organizaba el espacio incaico. Los ceques conectaban más de 300 huacas (lugares sagrados) y asignaban su cuidado y la realización de los ritos a diferentes panacas y ayllus de la nobleza. De esta manera, el Qorikancha no era solo el templo sagrado, sino el punto cero cosmológico que unificaba la religión, la jerarquía social, la gestión del tiempo y el espacio en todo el Tahuantinsuyo.
Conclusión
Koricancha recinto sagrado y eje central de los ceques del tawantinsuyo, fue el Templo Principal incaico, consagrado al dios Inti (Sol), y hoy alberga el Convento de Santo Domingo. Este lugar es un poderoso testimonio de la conquista, ya que los españoles edificaron la iglesia directamente sobre los cimientos sagrados del templo, destruyendo partes de la estructura original. Lo más impresionante es cómo la arquitectura inca, con sus muros de piedra perfectamente tallados, ha resistido sismos a lo largo de los siglos, sirviendo de base a la edificación colonial y simbolizando la resistencia cultural y el sincretismo histórico de Perú.
Contáctenos:
Con Life Expeditions, el viaje de tus sueños a Perú se hace realidad. Especialistas en el Camino Inca y paquetes a medida, te llevamos a lugares únicos como:
¿Listo para una aventura personalizada? ¡Tu aventura comienza ahora!