Glaciar de Suyuparina: Un Paraíso Natural que Debes Conocer en Cusco
El Glaciar de Suyuparina es una joya natural que deslumbra por su belleza y energía. Visitarlo es desconectarte del ruido del mundo y reconectarte contigo mismo. A cada paso, sentirás cómo la naturaleza te abraza con su silencio, con el susurro del viento y respirarás aire puro que, incluso, querrás pedir para llevar. Aquí, la Pachamama se manifiesta con fuerza, permitiéndote vivir una experiencia única e inolvidable.


Tabla de contenido
¿Dónde se encuentra el Glaciar de Suyuparina?
El Glaciar de Suyuparina está ubicado en la comunidad de Phinaya, en la región de Cusco. Su nombre proviene del idioma aymara y significa “montón de piedra”. Esta maravilla forma parte del sector Quelccaya, dentro de la majestuosa Cordillera del Vilcanota.
Con una altitud aproximada de 5,450 msnm, el glaciar es uno de los más imponentes de la zona. A medida que te acercas, notarás cómo la montaña va cambiando de color, tornándose blanca y cristalina. Cuando estés frente a él, entenderás que ninguna fotografía le hace justicia a lo que tus ojos presenciarán.

Una Maravilla Natural que Te Dejará Sin Palabras
Desde un mirador natural a 5,100 msnm, podrás admirar la inmensidad del glaciar. En su superficie se abren cuevas naturales, como portales que la naturaleza te ofrece para que explores su grandeza.
Estas formaciones cambian constantemente: algunas se abren, otras desaparecen, lo que demuestra que el glaciar está vivo y en constante transformación. Por eso, es nuestro deber como visitantes y como peruanos, cuidar y preservar este tesoro natural. El Glaciar de Suyuparina no es solo un destino turístico, es una responsabilidad compartida.


¿Cómo llegar al Glaciar de Suyuparina?
Tienes dos rutas principales para llegar:
- Desde Pitumarca
- Desde Onocora
Ambas rutas toman aproximadamente 2 horas y media, pero es importante considerar que en temporada de lluvias, las carreteras no están asfaltadas, lo que puede hacer el viaje más complicado. Aquí algunas recomendaciones para llegar de forma segura:
- Lleva una pala y un pico si viajas en vehículo propio.
- Usa poncho para la lluvia, bastones de trekking y botas impermeables.
- Viste ropa abrigadora, ya que el clima es frío en esta temporada.

Cuidemos Nuestra Madre Tierra
Recordemos que este glaciar no fue creado por el hombre, sino por la naturaleza misma, por la Pachamama. Es fundamental mostrarle respeto y gratitud por permitirnos contemplar sus maravillas.
Cada paso que damos sobre este glaciar debe ser con conciencia. No dejemos basura, no dañemos el entorno y ayudemos a preservar este lugar para las generaciones futuras.

La Comunidad de Phinaya: Hospitalidad Andina
Además del paisaje, otro aspecto que hace especial tu visita al Glaciar de Suyuparina es la calidez de su gente. Los habitantes de Phinaya te recibirán con los brazos abiertos y te harán sentir como en casa. Su hospitalidad es parte fundamental de esta experiencia.
Conclusión
Vive la Experiencia, Siente la Energía ,Visitar el Glaciar de Suyuparina es más que una caminata o un viaje. Es una vivencia espiritual, natural y humana. Déjate sorprender por todo lo que la naturaleza y la Pachamama tienen para ofrecerte. Respira aire puro, recárgate de energía positiva y recuerda siempre que este lugar debe ser protegido, cuidado y valorado.
Contáctenos:
Con Life Expeditions, el viaje de tus sueños a Perú se hace realidad. Especialistas en el Camino Inca y paquetes a medida, te llevamos a lugares únicos como:
¿Listo para una aventura personalizada? ¡Tu aventura comienza ahora!