Glaciar Quelccaya Cusco - Life Expeditions

Glaciar Quelccaya: cómo llegar al gigante de hielo escondido en Cusco

Te cuento que el glaciar Quelccaya fue uno de los lugares más impresionantes que he conocido en Cusco. No solo por su belleza blanca e inabarcable, sino porque es uno de esos sitios que te hacen sentir chiquito frente a la inmensidad de la naturaleza. Imagínate estar caminando sobre uno de los últimos gigantes de hielo tropical del planeta, a más de 5,000 metros de altura. El aire es delgado, el paisaje parece de otro mundo, y cada paso vale la pena.

Si alguna vez soñaste con tocar el hielo eterno sin salir del Perú, este blog es para ti. Aquí te cuento todo sobre el glaciar Quelccaya, su ubicación, cómo llegar desde Cusco, qué esperar en un tour de un día (full day) y por qué esta aventura es única.


¿Qué es el glaciar Quelccaya?

El glaciar Quelccaya es el glaciar tropical más grande del mundo, con una superficie aproximada de 44 kilómetros cuadrados. Su nombre en quechua significa “donde se congela la nieve”, y no podría ser más acertado. Se encuentra en la cordillera de Vilcanota, formando parte del ecosistema altoandino del sur del Perú.

Pero este lugar no es solo un atractivo turístico: es también un laboratorio natural para estudiar el cambio climático. Científicos de todo el mundo vienen aquí a analizar sus capas de hielo y entender cómo evoluciona el clima del planeta. Así que sí: visitar Quelccaya no es solo una experiencia hermosa, también es una manera de tomar conciencia sobre nuestro entorno.

Glaciar Quelccaya ubicación

La ubicación del glaciar Quelccaya es algo aislada pero accesible para los viajeros bien preparados. Está situado en el distrito de Corani, provincia de Carabaya (región de Puno), pero la ruta más común para visitarlo parte desde Cusco, cruzando parte del Valle Sur y los paisajes de Pitumarca y Phinaya.

Desde un punto geográfico, podríamos decir que Quelccaya está entre Cusco y Puno, en plena cordillera. El acceso más directo lo ofrece la ruta Cusco – Checacupe – Pitumarca – Sibinacocha – Phinaya – Quelccaya. La distancia desde Cusco es de aproximadamente 250 km por carretera (unas 8 a 9 horas de viaje en total, dependiendo del clima y el estado del camino).

Quelccaya cómo llegar desde Cusco

Muchos me preguntan: ¿Quelccaya cómo llegar si estoy en Cusco? Y la respuesta depende del tipo de aventura que busques.

Opción 1: tour organizado
La forma más sencilla es contratar un tour al glaciar Quelccaya con una agencia local. Ellos se encargan del transporte, alimentación, guía y permisos. Es ideal si no conoces la zona o si no estás acostumbrado a la altitud.

Opción 2: viaje independiente
Para los más aventureros, se puede llegar en vehículo particular o alquilado. El recorrido típico es:
Cusco – Checacupe – Pitumarca – Sibinacocha – Phinaya. Desde Phinaya, se puede caminar o ir en caballo hacia el glaciar (unas 3 a 4 horas).
Este trayecto atraviesa paisajes andinos, pueblos rurales y lagunas espectaculares. La carretera es en su mayoría afirmada (tierra compacta), así que se recomienda viajar en camioneta o 4×4.

Quelccaya full day: ¿qué esperar de un día en el glaciar?

Un Quelccaya full day es una de esas experiencias que combinan esfuerzo físico, belleza extrema y emoción pura. La mayoría de los tours parten de Cusco a las 3:00 o 4:00 a.m. y llegan a Phinaya antes del mediodía. Desde allí se inicia una caminata moderada (aunque la altitud la hace desafiante) hasta alcanzar el frente del glaciar.

Durante el recorrido, verás vicuñas, llamas, montañas cubiertas de nieve y lagunas glaciares de color turquesa. El clima cambia rápido: puede estar soleado y 20 minutos después, nevar. Por eso es crucial ir bien preparado.

¿Se puede acampar?
Sí, algunas agencias ofrecen experiencias de 2 días con campamento cerca del glaciar. Ideal si quieres más tiempo para explorar y aclimatar.

Quelccaya tour: agencias y recomendaciones prácticas

Elegir un tour al glaciar Quelccaya es importante. Busca siempre agencias con licencia de operación y guías capacitados en primeros auxilios en altura. Aquí algunas recomendaciones útiles:

¿Qué llevar?

  • Ropa térmica e impermeable (el clima puede cambiar de sol a nevada en minutos)
  • Guantes, gorro, lentes de sol y protector solar
  • Bastones de trekking
  • Agua, snacks energéticos y hojas de coca
  • Cámara o celular con buena batería
  • Botiquín básico y medicamentos personales

Mejor época para visitar:
De mayo a septiembre, durante la estación seca en la sierra. Hay menos lluvias, el cielo está despejado y los caminos más accesibles.


Reflexión final: una joya en peligro

Visitar el glaciar Quelccaya no solo es una experiencia inolvidable, también es una oportunidad para reflexionar. Este coloso blanco está retrocediendo cada año debido al calentamiento global. Lo que ves hoy, puede no estar mañana.

Por eso, te invito a conocerlo con respeto, con conciencia, y con la certeza de que tu visita debe sumar —no restar— a su conservación. Porque hay lugares que no se olvidan, y Quelccaya es uno de ellos.

Contáctenos:

Con Life Expeditions, el viaje de tus sueños a Perú se hace realidad. Especialistas en el Camino Inca y paquetes a medida, te llevamos a lugares únicos como:

¿Listo para una aventura personalizada? ¡Tu aventura comienza ahora!

Similar Posts