10 cosas que debes saber antes de visitar Cusco: consejos prácticos y experiencias reales
Si estás planeando tu primer viaje a Cusco, hay algunas cosas que debes saber antes de visitar esta ciudad mágica. Ubicada a más de 3,400 metros sobre el nivel del mar, Cusco es una mezcla fascinante de historia inca, arquitectura colonial y cultura viva. Pero más allá de su belleza, hay detalles prácticos que pueden marcar la diferencia en tu experiencia. A continuación, te comparto 10 consejos basados en experiencias reales y fuentes confiables para que disfrutes al máximo tu aventura cusqueña.
Tabla de Contenidos
1. Prepárate para la altitud
Cusco se encuentra a 3,400 metros sobre el nivel del mar, lo que puede causar el famoso «soroche» o mal de altura. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, náuseas y fatiga. Para evitarlo:
- Tómate los primeros días con calma.
- Hidrátate constantemente.
- Evita comidas pesadas y alcohol.
- Considera tomar infusiones de coca o medicamentos preventivos como la acetazolamida, siempre consultando a un médico antes.
Dormir bien la primera noche es crucial para que tu cuerpo se adapte a la altitud, facilitando la oxigenación y preparándote para disfrutar de tu viaje sin preocupaciones.
2. La mejor época para viajar
Cusco tiene dos estaciones marcadas:
- Temporada seca (abril a octubre): Días soleados y noches frías. Ideal para caminatas y visitas a sitios arqueológicos.
- Temporada de lluvias (noviembre a marzo): Lluvias frecuentes, pero menos turistas y paisajes más verdes.
La mejor época para visitar Cusco es durante la temporada seca, especialmente entre mayo y septiembre, cuando el clima es más estable y se celebran festividades como el Inti Raymi en junio.
3. Qué llevar en tu maleta
El clima en Cusco puede variar mucho durante el día. Te recomiendo empacar:
- Ropa en capas (camisetas, suéteres, chaquetas impermeables).
- Protección solar y sombrero.
- Zapatos cómodos para caminar.
- Medicamentos personales y para el mal de altura.
- Botella reutilizable para agua.
Utiliza zapatos cómodos y resistentes para caminar, especialmente si planeas explorar las ruinas arqueológicas o hacer caminatas.
4. Cuidado con el agua y la comida
Evita consumir agua del grifo. Opta por agua embotellada o purificada. En cuanto a la comida, disfruta de la gastronomía local, pero ten precaución con los alimentos crudos o de dudosa procedencia para evitar malestares estomacales.
Beber mucha agua es esencial. La hidratación ayuda a tu cuerpo a aclimatarse mejor y a combatir los síntomas del mal de altura.
5. El Boleto Turístico: qué es y por qué lo necesitas
El Boleto Turístico del Cusco te permite acceder a varios sitios arqueológicos y museos en la ciudad y sus alrededores. Hay diferentes tipos y precios, dependiendo de los lugares que desees visitar. Es una forma económica y práctica de explorar la riqueza cultural de la región.
Te recomendamos llegar a Cusco al menos 2 días antes de tu viaje a Machu Picchu, ya que deberás descansar para adaptarte a la altura y así explorar la ciudad de Cusco o el Valle Sagrado.
6. Vacunas y seguros
No se requieren vacunas específicas para ingresar a Cusco. Sin embargo, es recomendable tener al día las vacunas básicas y considerar la vacuna contra la fiebre amarilla si planeas visitar la selva peruana. Además, contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas es una decisión prudente.
7. Dinero y pagos
Aunque muchos establecimientos aceptan tarjetas, es útil llevar efectivo en soles peruanos para mercados, taxis y pequeños comercios. Hay cajeros automáticos en la ciudad, pero ten en cuenta las comisiones y notifica a tu banco sobre tu viaje para evitar bloqueos.
8. Transporte y movilidad
Desde el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete puedes tomar taxis autorizados o servicios de transporte privado hasta el centro de Cusco. Dentro de la ciudad, es fácil moverse a pie, pero para distancias mayores, considera usar taxis seguros o aplicaciones de transporte.
9. Respeta la cultura local
Cusco es una ciudad con una rica herencia cultural. Respeta las tradiciones locales, pide permiso antes de tomar fotografías a personas y participa con respeto en festividades y rituales. Aprender algunas palabras en quechua puede ser una muestra de aprecio hacia la cultura local.
10. Planifica tus visitas con anticipación
Atracciones como Machu Picchu, el Camino Inca y algunas festividades tienen cupos limitados y se agotan rápidamente. Reserva tus entradas y tours con meses de anticipación para asegurar tu lugar y evitar contratiempos.
Espero que estas cosas que debes saber antes de visitar Cusco te sean de ayuda y te permitan disfrutar de una experiencia inolvidable en esta ciudad llena de historia y encanto. ¡Buen viaje!
Contáctenos:
Con Life Expeditions, el viaje de tus sueños a Perú se hace realidad. Especialistas en el Camino Inca y paquetes a medida, te llevamos a lugares únicos como:
¿Listo para una aventura personalizada? ¡Tu aventura comienza ahora!